ACTUALIDAD | 22 de abril

Se amplía el plazo del II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA «Semana Santa de Osuna, 2023»

Hasta el viernes, 28 de abril. Temática abierta a todas las cofradías de la Semana Santa, incluyendo las salidas de la Hermandad de Fátima. Las bases establecen 4 primeros premios y un accésit a la mejor fotografía de nuestra cofradía.

Ampliamos hasta el próximo viernes, 28 de abril, el plazo para participar en el II Concurso de fotografía organizado por nuestra Hermandad, en colaboración con la Delegación de Festejos del Ayuntamiento de Osuna.

Recordamos que esta edición cuenta con la importante novedad de ampliar su temática a todas las hermandades de penitencia de nuestra extraordinaria Semana Mayor, incluyendo las salidas de los Sagrados Titulares de la Hermandad de Fátima.

También es novedad en esta segunda edición que podrá participar cualquier persona interesada mayor de 16 años, en calidad de aficionada o incluso profesional.

Cada participante puede presentar un máximo de diez fotografías, siendo inéditas y del año actual. El concurso ha previsto cuatro premios generales muy interesantes y un accésit a la mejor fotografía sobre nuestra cofradía.

Bases completas picando en la imagen.  



ACTUALIDAD | Toda la información sobre el Jueves Santo

La cofradía ofrecerá la estación de penitencia por la paz, la defensa de la vida y el final de la sequía

El Señor de la Caída y la Virgen de los Dolores estrenarán sendos broches, donaciones anónimas de hermanos.—El paso de palio, con nuevo llamador, será mandado por don Eduardo Rodríguez Núñez.—Se pondrá la cruz de guía en la calle a las 19 horas

Nuestra Hermandad volverá a ofrecer su estación de penitencia del Jueves Santo por la paz en el mundo. Para desgracia del género humano, son demasiadas las guerras —unas más recordadas, otras olvidadas— que asuelan la Tierra para vergüenza de todos. También ofrecerá su estación de penitencia por la defensa de la vida, desde la concepción en el seno materno hasta su final natural, así como por el final de la gravísima sequía que nos afecta desde hace tantos meses.

Novedad importante será la presencia de don Eduardo Rodríguez Núñez, capataz del paso de palio de María Santísima del Mayor Dolor y pregonero de la Semana Santa deOsuna en 2023, al frente del palio de Nuestra Señora y Madre de los Dolores. Sustituye a N. H. Manuel Félix Andújar Pulido, quien verbalmente presentó su dimisión del cargo el pasado día 25 de marzo. La renuncia le fue aceptada por la Junta Rectora.

Tras el desistimiento, la Junta Rectora, por acuerdo unánime adoptado en reunión extraordinaria a la que fue convocada la Junta auxiliar, ofreció el llamador al señor Rodríguez Núñez, quien lo aceptó en gesto que la Hermandad agradece enormemente. 

Túnica de color rojo

Las imágenes de Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora y Madre de los Dolores estrenarán sendos broches, donaciones anónimas de hermanos de la Cofradía. El del Señor es un broche de cuello, de oro; el de la Virgen es antiguo, de oro y amatistas y perlas.

El palio llevará también nuevo llamador, réplica del anterior, que ha quedado inutilizado. Es obra de Orfebrería Orovio de la Torre, de Torralba de Calatrava (Ciudad Real). En su financiación han participado costaleros del palio y hermanos.

En su paso procesional, el Señor vestirá la túnica de color rojo, con cordones en los que luce el escudo mercedario y cíngulo a juego. Esta túnica, confeccionada por N.ª H.ª Ana Cuevas Gómez, le fue donada el 19 de marzo de 2019 por NN. HH. Manuel y Encarnación Angulo Reyes.

Por su parte, la Señora lucirá ataviada de Reina, con su corona de salida y manto procesional, confeccionado en terciopelo azul y oro, con bordado de las Madres Carmelitas del convento de San Pedro (1914). Viste una de sus sayas más antiguas, bordada en oro fino. En su rostrillo se puede admirar un encaje francés en oro, con encajes de hojilla antiguos y cristales de Swarovski. Está enjoyada por varias piezas antiguas de cristales de Swarovski, su corazón de siete puñales en referencia a los Dolores de María y el antiguo broche que estrena. En sus manos porta el rosario de perlas blancas de los Siete Dolores, como en años anteriores; un rosario negro por los difuntos de la Hermandad y un antiguo pañuelo de encaje de duquesa. Lleva su escudo mercedario. 

La cofradía se pondrá en la calle a las 19 horas, momento en que se abrirá el cancel  de la iglesia de Santo Domingo. La entrada de la cruz de guía está prevista a las 23 horas.

Así será el cortejo

Cruz de guía: 19 horas, salida de la iglesia de Santo Domingo; 21 horas, venia en el palco del Consejo de Cofradías en la plaza de España, y 23 horas, entrada en el templo. Itinerario: plaza de Rodríguez Marín, Alpechín, Luis de Molina, plaza de España, Sevilla, Hornillos, Gordillo, plaza de Rodríguez Marín y templo.
  • Lugares destacados: salida y entrada de la iglesia de Santo Domingo, por la dificultad que ofrece la puerta debido a sus dimensiones. En la plaza de Rodríguez Marín, Nuestra Señora de los Dolores es saludada con una petalada que preparan hermanos del Grupo Joven. Plaza de la Merced. Calles Hornillos y Gordillo. 
  • Nazarenos: 100 (en torno a 420 hermanos en el censo actual). 
  • Paso del Señor:  capataz, Francisco Javier Rodríguez Jiménez; auxiliar, Juan Ignacio Molina Angulo.
  • Costaleros: 21.
  • Dedicatoria de la primera levantá: por los difuntos de la Hermandad.
  • Estrenos: broche de cuello, de oro. Donación anónima de una hermana. 
  • Exorno floral: iris morado.
  • Acólitos: dos con cirial y dos monaguillos con incensario, naveta y canastilla 
  • Paso de palio: capataz, don Eduardo Rodríguez Núñez, asistido por doña Clara Domínguez Rodríguez y don Silverio Ortiz Rangel. 
  • Costaleros: 28. 
  • Dedicatoria de la primera levantá: por los difuntos de la Hermandad. 
  • Estrenos: broche de oro y amatistas y perlas para la Virgen de los Dolores. Nuevo llamador para el paso, de Orfebrería Orovio de la Torre, de Torralba de Calatrava (Ciudad Real).
  • Exorno floral: eucaliptos, jacintos blancos, rosa de pitiminí champang, hypericum, statice blanco y rosas blancas.
  • Acólitos: dos con cirial y dos monaguillos con incensario, naveta y canastilla.
  • Incienso: Tres Reyes.

Música: banda de cornetas y tambores de Nuestro Padre Jesús Caído, dirigida por N. H. José Luis Montero Moreno, tras el paso del Señor, y banda de música de la Asociación Nuestra Señora de los Dolores, de Zahara de la Sierra (Cádiz), dirigida por Antonio Bocanegra García, tras el paso de palio.

Marchas destacadas: tras la interpretación de la Marcha Real, «Cristo del Amor» en la salida del Señor de la Caída, y «Bajo tu palio de flores» en la salida de Nuestra Señora de los Dolores. «Encarnación Coronada», a la Virgen en la plaza de la Merced.

Datos de interés

—Se da la circunstancia de que tanto el imaginero Alonso Gayón, autor a principios del siglo XVIII de la cabeza del Señor de la Caída, como el tallista Antonio Álvarez, que labró el paso procesional, estrenado en 1962, fueron hermanos de la cofradía.

—Una curiosidad presenta el paso del Señor: sobre la cartela central del respiradero delantero figura el rostro de un querubín negro, flanqueado por otros dos blancos. Se trata de un guiño a la canción Angelitos negros, que interpretaba Antonio Machín. Los sones cubanos gustaban muchísimo a Antonio Álvarez, artífice del paso. 

—El manto procesional de Nuestra Señora y Madre de los Dolores está confeccionado en terciopelo azul y oro, con bordado de las Madres Carmelitas del convento de San Pedro (1914).

—El palio del paso de la Virgen, de terciopelo azul y bordados en oro realizados en el convento de San Pedro, fue estrenado en 1966. La bambalina frontal está rematada por el escudo de Osuna, el escudo de la Orden de la Merced y la corona real. Los varales labrados proceden de los talleres de Villarreal, de Sevilla, obra del artista Pérez Barrio. Fueron donados por hermanos y devotos, constando el nombre de cada donante en la base. Los respiraderos (1980) y los candelabros de cola (1982) salieron de los talleres de Manuel de los Ríos, de Sevilla.

—El Señor de la Caída tiene una marcha dedicada que se titula «A tus pies, Caído». La marcha «Bajo tu palio de flores» es original del director de la banda de cornetas y tambores de la Hermandad y está ofrecida a la memoria de Joaquín Arauz Hurtado (q.s.G.h.), quien fuera Hermano Mayor Honorario de Jesús Caído.

—Las estampas de culto que se repartirán durante la estación de penitencia corresponden a las tres imágenes que resultaron premiadas en el primer concurso de fotografía de nuestra Hermandad.


Santo Oficio de la Cena del Señor

El Santo Oficio de la Cena del Señor, tradicional del Jueves Santo, comenzará a las 17 horas, con participación de la Hermandad. Se ruega la asistencia de los hermanos de nuestra cofradía.

Una vez finalizado el oficio, a las 18:30 horas se procederá a la organización de la cofradía.

II Concurso de fotografía

La Hermandad ha convocado para esta Semana Santa su II Concurso de fotografía, patrocinado por la Delegación municipal de Festejos. Se podrán presentar instantáneas de todas las cofradías de la Semana Santa de Osuna, incluida la recién erigida Hermandad de Fátima, cuya titular dolorosa, María Santísima de la Encarnación, hizo su salida procesional el pasado domingo de Pasión. 

El certamen está abierto tanto a fotógrafos aficionados como profesionales. Se establecen premios para las cuatro mejores fotos presentadas. También habrá un accésit para la mejor instantánea dedicada a nuestra Hermandad. 

La banda de la Hermandad, en tres localidades andaluzas 

La banda de cornetas y tambores de nuestra Hermandad, dirigida por N. H. José Luis Montero, toca esta Semana Santa en tres localidades andaluzas —San Sebastián de los Ballesteros (Córdoba), en dos ocasiones; Villanueva de San Juan y Martín de la Jara—, además de Osuna la tarde del Jueves Santo tras el paso del Señor de la Caída.

El Domingo de Ramos ofreció sus sones en San Sebastián de los Ballesteros en la procesión del Señor orando en el Huerto, cuya salida se hizo a las 12:45 horas. 

Nuestra banda musical regresará el Viernes Santo a San Sebastián de los Ballesteros para tocar en la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Santísima Virgen de los Dolores, prevista para las 12 horas.

El Viernes Santo por la noche tocará en Villanueva de San Juan (Sevilla), en la procesión del Santísimo Cristo del Perdón y Nuestra Señora de los Dolores. 

Culminará sus actuaciones la tarde del Sábado Santo en Martín de la Jara. En la vecina localidad participan este día en un mismo cortejo las tres cofradías que salen entre el Jueves y el Viernes Santo, cada una con un paso: el Santísimo Cristo, Nuestra Señora de la Esperanza Macarena y María Santísima de los Dolores.


ACTUALIDAD | 30 de marzo

El Señor de la Caída y Nuestra Señora de los Dolores, entronizados en sus pasos procesionales

Estrenan sendos broches, de donaciones anónimas


Las venerandas imágenes de Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora y Madre de los Dolores han amanecido hoy, jueves, en sus respectivos pasos procesionales, donde fueron entronizadas en la noche de ayer.

El Señor de la Caída viste la túnica de color rojo que, confeccionada por N.ª H.ª Ana Cuevas Gómez, le fue donada el 19 de marzo de 2019 por NN. HH. Manuel y Encarnación Angulo Reyes. Luce cordones con escudo mercedario y cíngulo dorados, a juego. Estrena broche de cuello, de oro, donado por una hermana que prefiere pasar bajo el antifaz del anonimato.

Por su parte, la Virgen de los Dolores estrena un antiguo broche de oro y amatistas y perlas, donación de una familia de la Hermandad que también desea el anonimato. 

La Señora luce ataviada de Reina, con su corona de salida y manto procesional, confeccionado en terciopelo azul y oro, con bordado de las Madres Carmelitas del convento de San Pedro (1914). Viste una de sus sayas más antiguas, bordada en oro fino. En su rostrillo se puede admirar un encaje francés en oro, con encajes de hojilla antiguos y cristales de Swarovski. Está enjoyada por varias piezas antiguas de cristales de Swarovski, su corazón de siete puñales en referencia a los Dolores de María y el antiguo broche que estrena. En sus manos porta el rosario de perlas blancas de los Siete Dolores, como en años anteriores; un rosario negro por los difuntos de la Hermandad y un antiguo pañuelo de encaje de duquesa. No le falta el escudo mercedario.

Salida a las 19 horas

El paso de palio tiene nuevo llamador, réplica del anterior, que quedó inutilizado. Es obra de Orfebrería Orovio de la Torre, de Torralba de Calatrava (Ciudad Real). En su financiación han participado costaleros del palio y hermanos.

Nuestra estación de penitencia comenzará a las 19 horas, con el itinerario habitual: plaza de Rodríguez Marín, Alpechín, plaza de la Merced, Luis de Molina, plaza de España (venia a las 21 horas), Sevilla, Hornillos, Gordillo, plaza de Rodríguez Marín y templo de Santo Domingo. La cruz de guía entrará a las 23 horas.

Procesión de palmas y ramos

El Domingo de Ramos, la Hermandad participará en la procesión parroquial de las palmas. La bendición de palmas y ramos se realizará en la insigne iglesia Colegial, donde a las 11:30 horas echará a andar el cortejo hacia la iglesia de Santo Domingo. El itinerario será el siguiente: plaza de la Encarnación, Cuesta de San Antón, plaza de España, Carrera, plaza de Rodríguez Marín y templo.

A las 12:30 horas, misa parroquial en el antiguo templo dominico.

Con el Dulce Nombre y la Vera Cruz

Como es costumbre, una representación de nuestra Hermandad acompañará en su estación de penitencia a las cofradías hermanas del Dulce Nombre de Jesús y el Santísimo Cristo de la Vera Cruz. La salida del Dulce Nombre será a las 17 horas del Domingo de Ramos desde la iglesia de Santo Domingo, y la de la Vera Cruz, a las 20 horas del Martes Santo desde la iglesia de San Agustín.

Asimismo, una representación de la Hermandad formará parte del cortejo procesional del Santo Entierro en la tarde del Sábado Santo. La salida se verificará a las 18 horas desde la antigua iglesia de Santa Clara.

Santo Oficio de la Cena del Señor

El Santo Oficio de la Cena del Señor comenzará en la iglesia de Santo Domingo a las 17 horas del Jueves Santo, con participación de la Hermandad. Una vez finalizado, a las 18:30 horas, se procederá a la organización de la cofradía. Como se apuntó anteriormente, la salida será a las 19 horas.


ACTUALIDAD | 28 de marzo

Comunicado oficial


ACTUALIDAD | 24 de marzo

Abierto el II Concurso de fotografía de Jesús Caído, «Semana Santa de Osuna»

En el día de hoy anunciamos la continuidad de esta interesante propuesta cultural y devocional para la inminente Semana Santa. 

El II Concurso de Fotografía organizado por nuestra Hermandad, en colaboración con la Delegación de Festejos del Ayuntamiento de Osuna, cuenta con la importante novedad de que amplía su temática a todas las hermandades de penitencia de nuestra extraordinaria Semana Mayor, incluyendo las salidas de los Sagrados Titulares de la Hermandad de Fátima que realizan sus cultos externos en este mismo fin de semana.

También es novedad en esta segunda edición que podrá participar cualquier persona interesada mayor de 16 años, en calidad de aficionada o incluso profesional. 

Cada participante puede presentar un máximo de diez fotografías, siendo inéditas y del año actual. El concurso ha previsto cuatro premios generales y un accésit a la mejor fotografía sobre nuestra cofradía. 

Más información en las bases del concurso.  


ACTUALIDAD | 16 de marzo

II Vía Crucis del Consejo presidido por el Santísimo Cristo de la Misericordia

El sábado, 18 de marzo, a las 20:15 horas, tendrá lugar el II vía crucis del Consejo de Hermandades y Cofradías de Osuna, que estará presidido por la imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia de Juan de Mesa.— Se realizará estación a las distintas iglesias ursaonesas donde recibió culto: San Carlos el Real, San Agustín, capilla de la Antigua Universidad y la Colegiata de la Asunción.— Nuestra Hermandad estará presente en la IX estación

El itinerario será el siguiente: plaza de Rodríguez Marín, Gordillo, Compañía, Sevilla, Plaza Mayor, Tía Mariquita, La Huerta, Asistente Arjona, plaza de Santa Rita, Caldenegros, plaza de la Farfana, paseo de la Universidad, plaza de Luis de Soto, andén de la Colegiata y templo.

Las estaciones del vía crucis quedan así distribuidas, por hermandades, localizaciones y horarios previstos:

  • INICIO: Altar Mayor de la iglesia de Santo Domingo, a las 20:15 h.
  • I ESTACIÓN: Dulce Nombre, en la puerta de la iglesia de Santo Domingo, a las 20:25 h.
  • II ESTACIÓN: San Arcadio, en la calle Gordillo, nº 6, a las 20:40 h.
  • III ESTACIÓN: Santo Entierro, en la puerta de la iglesia de San Carlos, a las 20:55 h.
  • IV ESTACIÓN: Consolación, en la puerta del Convento Concepcionista, a las 21:10 h.
  • V ESTACIÓN: El Rocío, en calle La Huerta tras Tía Mariquita, a las 21:25 h.
  • VI ESTACIÓN: Ntra. Sra. del Carmen, en la Farmacia García Luque, a las 21:40 h.
  • VII ESTACIÓN: Veracruz, en la iglesia de San Agustín, a las 21:50 h.
  • VIII ESTACIÓN: Jesús Nazareno, en la calle Caldenegros nº17, a las 22:00 h.
  • IX ESTACIÓN: Jesús Caído, en la calle Caldenegros nº52, a las 22:15 h.
  • X ESTACIÓN: Humildad, en la rotonda de la Farfana, a las 22:30 h.
  • XI ESTACIÓN: La Pax, en el Colegio de la Rehoya, a las 22:45 h.
  • XII ESTACIÓN: Servita de los Dolores, en la Universidad de Osuna, a las 22:55 h.
  • XIII ESTACIÓN: Quinta Angustia, en la puerta del Sepulcro, a las 23:05 h.
  • XIV ESTACIÓN: Fátima, en la puerta de la Colegiata, a las 23:15 h.
  • XV ESTACIÓN: Sacramental y Junta Superior del Consejo, dentro de la Colegiata, a las 23:25 h.

Animamos a todos los hermanos para que acudan al punto de encuentro de la IX estación asignada a nuestra Hermandad «Jesús encuentra a las mujeres de Jerusalén», donde esperaremos la llegada del Santísimo Cristo de la Misericordia con nuestra Cruz de Guía y dos faroles. 


ACTUALIDAD | La crónica del XXVII Pregón de la Juventud

Con Jesús Caído en el verbo y en el corazón

José Manuel Morales Rodríguez ha sido el V Pregonero Joven de nuestra Hermandad, primero en hacerlo delante del altar de cultos de nuestros Sagrados Titulares.-La exaltación estuvo dedicada a su abuela.- Jesús Caído, la primera gran devoción del pregonero.- Felicitó públicamente a la hermandad de Fátima por su reciente erección canónica. 

En la tarde del 11 de marzo de 2023, numerosos jóvenes cofrades se dieron cita en la iglesia de Santo Domingo para acompañar al encargado de pregonar nuestra Semana Mayor desde el punto de vista de la juventud cofrade, en su 27ª edición. Honor que este año recaía en nuestro querido hermano D. José Manuel Morales Rodríguez, que allá por el mes de septiembre de 2022 fue designado por los diputados de juventud de las diferentes hermandades de nuestra Villa Ducal para tal menester.

Sin duda alguna, hablar de José Manuel, es hablar de una persona buena y servicial. Lo lleva demostrando durante muchos años al servicio de sus hermandades. Esas a las que él tanto quiere, y que constituyen su "mundo". Pero, sobre todo, hablar de José Manuel es hablar de una persona muy comprometida con su fe y su amor a Dios. Y su pregón, sin duda alguna, fue una buena muestra de ello. Palabras salidas desde el corazón con el único propósito de honrar la figura de nuestro Señor y su amantísima Madre. Y todos los allí presentes, tuvimos la inmensa fortuna de ser testigos de ello.

El acto dio comienzo a las cinco en punto de la tarde con la oración inicial del párroco de la Asunción, D. Manuel Ávalos Fernández, para seguidamente tomar la palabra el presentador del pregonero. Labor que José Manuel le había encomendado a su buen amigo Manuel Moreno Serrano, quien ya fuera también pregonero de la juventud cofrade en el año 2019. Manuel, tras contar cómo a raíz de unas clases particulares de inglés surgió una bonita amistad entre ellos, reforzada posteriormente bajo las trabajaderas, hizo un repaso sobre la vida cofrade del pregonero, dejando clara su predilección por el costal, y resaltando los importantes valores cristianos que atesora José Manuel en su día a día.

A continuación fue el turno del esperado pregón, y José Manuel, tras encomendarse a Dios y su madre en sus diversas advocaciones, quiso empezar dedicándole unas emotivas palabras a su familia, con mención especial a su abuela, a quien le quiso dedicar el pregón. Seguidamente, José Manuel, relató a los asistentes sus inicios en este mundo de las cofradías, y cómo fue a través de unos ensayos con la querida hermandad de la Humildad y Paciencia donde comenzó a nacerle su pasión desde muy pequeño. Pasión que se fue afianzando con el paso del tiempo, a través de la participación del pregonero en diversas ediciones de la cruz de mayo y, sobre todo, en el encuentro con Nuestro Padre Jesús Caído, su principal devoción, y a quien, durante toda su exaltación, tuvo muy presente.

No quiso tampoco olvidar José Manuel nuestras hermandades de gloria, haciendo un breve repaso por todos los momentos importantes de los que disfrutemos los cofrades ursaonenses a lo largo del año.

Especialmente emotivas fueron, en este sentido, las palabras dedicadas a su amigo y presentador Manuel Moreno, por haber sido la persona que le despertara la gran devoción que, hoy en día, le profesa a la Virgen del Rocío.

Tras ello, José Manuel hizo un repaso cronológico por todos los días de nuestra Semana Mayor, haciendo referencia a cada una de las hermandades que procesionan en nuestro pueblo, con especial mención a aquellas de las que José Manuel forma parte. En este sentido, además de las emotivas palabras dedicadas a sus hermandades del Dulce Nombre de Jesús y de la "bofetá" de Sevilla, José Manuel, al llegar al Miércoles Santo, no quiso perder la oportunidad de felicitar públicamente a la hermandad de Fátima por su reciente nombramiento, mostrando su orgullo por poder ser costalero de su hermosa dolorosa de ojos verdes. Sin duda alguna, especialmente sentidas fueron también las palabras dedicadas a nuestro Padre

Jesús Caído, que fue la primera gran devoción que nació en el corazón de José Manuel desde su infancia, y a la que siempre ha estado muy ligado. Sus dulces palabras hacia nuestro sagrado titular fueron buena muestra de ello.

Nuestro querido Hermano José Manuel Morales Rodríguez nos abrió de par en par su noble corazón, y nos regaló el pasado 11 de marzo una tarde para el recuerdo, permitiéndonos conocer un poco más a este fiel costalero de Cristo. Sin duda alguna, es motivo de orgullo para nuestra hermandad poder contar, día a día, con nuestro hermano José Manuel, fuente infinita de bondad y nobleza.

Enhorabuena de parte de toda tu hermandad.


Agustín Andrades Navarro. IV Pregonero Joven de Nuestra Hermandad



ACTUALIDAD | 4 de marzo

ORGANIZACIÓN DE LA ESTACIÓN DE PENITENCIA 2023

Informamos a los hermanos, devotos e interesados, que abrimos plazo de reserva de solicitud de insignias y papeletas de sitio para la Estación de Penitencia de 2023. 

El plazo online estará operativo del 5 al 15 de marzo, ambos inclusive

INSIGNIAS

Siguiendo el modelo del pasado año, los hermanos interesados podrán solicitar las insignias que deseen portar, para lo cual se debe rellenar y enviar directamente un sencillo formulario online que sólo estará activo durante durante el plazo indicado.

Finalizado el mismo, así como de los días que se habiliten para abonar el donativo presencialmente —de los que se informará en breve—, se comunicará a los solicitantes la asignación definitiva de las insignias.

PAPELETAS DE SITIO

Como novedad para este año, los hermanos y devotos también pueden reservar ahora las papeletas de sitio siguiendo el mismo modelo y a través del formulario correspondiente, que sólo estará activo durante durante el plazo referido. 

Una vez finalizado el mismo, así como de las fechas que se habiliten para abonar el donativo presencialmente, se organizará el orden de cada paso con las papeletas definitivas para la salida de la procesión. 

Para más información o aclaración de dudas puedes ponerte en contacto


ACTUALIDAD | 25 de febrero

Ya se encuentra disponible el nº 7 de nuestra Revista MERCED, «Cuaresma, 2023», con gran variedad de contenidos sobre presente y pasado de nuestra Hermandad y de la Semana Santa de Osuna. Noticias de actualidad, reportajes, entrevistas, curiosidades, historia, recuerdos,... a tu alcance. 

Aquí puedes descargártela


ACTUALIDAD | 21 de febrero

Estefanía Alcantarilla, ganadora del I Concurso de fotografía de nuestra Hermandad

La segunda edición del certamen, abierta a toda la Semana Santa


Tras el obligado paréntesis por los pandémicos tiempos del Covid, la Hermandad de Jesús Caído retomó la organización del I Concurso de Fotografía durante la Cuaresma del pasado año 2022, cuya temática se recogía en la base segunda:

«Las fotografías serán de Nuestros Sagrados Titulares y sólo se admitirán aquellas imágenes que se realicen durante cualquier punto del recorrido procesional de la cofradía a lo largo del Jueves Santo de este año 2022.»

No obstante, y por diversas circunstancias de organización interna, la Junta Rectora acordó posponer el fallo del jurado al tiempo litúrgico de la Cuaresma, tratándose de un tiempo más propicio para la actividad y el uso de las fotografías premiadas, dado que serán las imágenes corporativas de la Hermandad en distintas publicaciones y formatos.

Sin más preámbulos, nos complace anunciar públicamente el fallo del jurado con la relación de los ganadores de esta primera edición, a la que se han presentado 46 fotografías.

Queremos expresar nuestra felicitación a los premiados y el más sincero agradecimiento a la docena de aficionados a la fotografía que han participado en esta primera edición, cuyas imágenes van a enriquecer también nuestro archivo fotográfico y las próximas publicaciones corporativas de la Hermandad.


ACTUALIDAD | Crónica del XVIII Pregón del Costalero

La pasión de Curro Rebollar, entre Consolación y Mayor Dolor

La iglesia de Santo Domingo se llenó prácticamente.-Antes de empezar, el pregonero se acercó a la capilla sacramental para arrodillarse ante el Santísimo.-Tocó la banda de cornetas y tambores de nuestra Hermandad y cantó el coro «Costaleros de Consolación».- No faltó la saeta en la voz espléndida de Pepín Cuevas.-El detalle de «Silencio blanco»

El Pregón del Costalero ha llegado a la mayoría de edad en 2023, con su XVIII exaltación. Debió hacerlo antes, en 2022. A causa de la maldita pandemia, la prudencia aconsejó dejarlo confinado en 2021. Así, tuvo que retrasarse tan simbólico aniversario hasta las vísperas de la Cuaresma que estamos a punto de comenzar. Nunca es tarde si la dicha llega. Tan sólo era cuestión de espera.

Porque la dicha llegó el domingo 19 de febrero en la iglesia de Santo Domingo, que prácticamente se llenó, con el apasionado pregón pronunciado por don Francisco Gutiérrez Rebollar, Curro Rebollar para todos en Osuna, cofrade de Nuestra Señora de Consolación y del Cristo de la Paz, antiguo costalero y ahora contraguía del paso de palio de María Santísima del Mayor Dolor. Una exaltación que, como las anteriores, fue proclamada a pocas horas para la llegada de un nuevo Miércoles de Ceniza. Como las anteriores, constituyó también el primer toque de llamador ante el inicio del tiempo litúrgico de preparación para la Semana Santa.

Como buen costalero que fue, y sigue siendo cuando a su edad aún lo dejan engancharse porque sea necesario, tal y como ocurrió hace un año, Curro se fajó como Dios manda. Lo hizo para luego vaciarse, como a él gusta subrayar, en la entrega bajo las trabajaderas, ahora de la palabra.

Para llevar de la mano al auditorio en un paseo sentimental entre Consolación, la Patrona y Alcaldesa Honoraria, y Mayor Dolor, la bellísima Dolorosa que bajo palio bendice al pueblo en la sublime tarde del Viernes Santo, sin olvidarse de su Santísimo Cristo de las Tres Caídas, de la Esperanza de Triana, devoción de la Madrugada sevillana en la otra orilla del río grande.

Un paseo amplio y agradecido por la memoria y el sentimiento, sin escatimar rincón alguno, ante la Osuna cofradiera. Ante ella, entre el verso y la prosa, se confesó, como en ese sueño no cumplido de haber llevado también a Jesús Nazareno. Una vez abierto el cancel del templo, se entregó como en ajustada salida o entrada de rodillas bajo el dintel de la puerta.

Bien arropado

El acto fue presidido por el párroco de la Asunción y vicario de la Zona Sur de Sevilla, don Manuel Ávalos Fernández. En el presbiterio, entre el estandarte y la bandera de nuestra Hermandad, le acompañaron el presidente del Consejo de Cofradías, don José Manuel García Gordillo; el concejal delegado de Festejos, don Manuel Rodríguez Seco-Herrera; el presidente de la Junta Rectora de nuestra Hermandad, N. H. Manuel Cuevas Gómez, quien pronunció breves palabras de saludo y agradecimiento a los asistentes; y el presentador del orador, don José María Moreno Roda.

Asistieron representaciones de hermandades, grupos municipales y antiguos pregoneros. También, el párroco de Nuestra Señora de Consolación, don David Roberto Larrén García, que quiso permanecer entre el público, junto a los componentes del coro «Costaleros de Consolación». 

De este coro forma parte, y cantó, Eduardo Rodríguez Núñez, voz privilegiada, pregonero de la Semana Santa de Osuna de 2023 y que ya lo fuera del Costalero hace ahora un decenio. 

La banda de cornetas y tambores de nuestra Hermandad, dirigida por N. H. José Luis Montero, tocó desde el coro de la iglesia. Derrocha la formación musical muy buenos sones, que se mostraron aún más rotundos gracias a la extraordinaria acústica del templo. Magnífica actuación de una banda que demuestra su buen hacer y cómo se supera día a día.

Marchas, plegarias, saeta...

Tras la interpretación de la marcha «Cristo del Amor», de Alberto Escámez, composición que cada año saluda a Nuestro Padre Jesús Caído en su salida del Jueves Santo, don José María Moreno realizó una sentida y adornada presentación del pregonero, abiertamente signada por una amistad añeja y el compartir sudores bajo las trabajaderas en la Hermandad de la Paz.

Precediendo al pregonero no fue interpretada una marcha procesional. En esta ocasión, y que se recuerde resultó algo inédito en un pregón penitencial en Osuna, cantó el coro «Costaleros de Consolación», de muy buenas voces, que deleitó con una preciosa plegaria mariana que fue escrita por el propio Curro Rebollar hace tres decenios.

Con el pregonero ante el atril, luego de mantener breve, secreta y particular conversación con el Santísimo y la Virgen del Rosario en la capilla sacramental, Curro desgranó verso y prosa para traer con la palabra hasta Santo Domingo a Consolación y Mayor Dolor, y también las Tres Caídas de Triana, venerado allí donde hoy está el retablo que en el siglo XVIII se creara en Osuna para la iglesia de la Merced...

Y Curro habló de valores —humildad, entrega, servicio,...—, de familia, de recuerdos, desde que con 16 años empezó bajo las trabajaderas en Consolación, para seguir luego en el Mayor Dolor, y un año en la Borriquita; de compañeros que ya se fueron, como su entrañable Mandi; de su maestro don Carlos González García, irrepetible cofrade de Osuna,...

De la pasión, en su suma, que para él significa ser costalero. Un costalero cuya vida tiene como puntales a Esperanza, su mujer, y Macarena y Rocío, sus hijas.

Elevó sendas plegarias a Cristo y María, con el fondo de los sones de marchas procesionales interpretadas por la banda de la Hermandad. Para la plegaria a Cristo tuvo el detalle de elegir «Silencio blanco», de Julio Vera, como homenaje a Jesús Caído, que vistió túnica blanca en la procesión extraordinaria por el III Centenario fundacional, en 2005. Para la plegaria a la Virgen sonó la bellísima composición «Ave María», de Caccini y Vavilov.

Y no faltó la saeta. Pepín Cuevas, de la gran familia cantaora y saetera de los Cuevas, se acercó hasta el atril del pregonero, cercano el final del acto, para cantar —mano derecha sobre el hombro izquierdo del orador— una extraordinaria saeta en la que pidió a María Santísima del Mayor Dolor el final de la guerra que desde hace un año atribula suelo europeo.

La mayoría de edad de la exaltación del costalero no pudo tener mejor Pregón.

Homenaje al pregonero

Tras la finalización del acto, en los salones de Tetuán Café-Bar se celebró en clima grata cordialidad el almuerzo de homenaje al pregonero. A los postres, y por el presidente de la Junta Rectora, N. H. Manuel Cuevas Gómez, se le hizo entrega del habitual recuerdo, consistente en una almohadilla amarrada a una trabajadera, y por N.ª H.ª Belén Vázquez Berraquero, vocal de la Junta, un ramo de flores a su esposa, doña Esperanza Rivera Camúñez. 

Por su parte, el hermano mayor del Santísimo Cristo de la Paz, don José Manuel Torrejón Japón, hizo entrega de sendos recuerdos a pregonero y presentador.


ACTUALIDAD | 12 de febrero

Bendecidas y entregadas las pastas del XVIII Pregón del Costalero

A primera hora de la tarde de hoy, en la capilla de Nuestra Señora de la Soledad, de la iglesia de Santo Domingo, y ante nuestros Sagrados Titulares, se ha celebrado el acto de bendición y entrega de las pastas del XVIII Pregón del Costalero al exaltador, don Francisco Gutiérrez Rebollar. El pregón será pronunciado el próximo domingo, día 19, a las 13:30 horas, en Santo Domingo. 

La bendición y entrega de las pastas se desarrolló en un sencillo e íntimo acto, celebrado tras la misa parroquial de mediodía. El presidente de la Junta Rectora, N. H. Manuel Cuevas Gómez, tuvo unas palabras de agradecimiento al pregonero por su plena disposición hacia nuestra Hermandad. Le hizo entrega de las pastas tras ser bendecidas por nuestro párroco y director espiritual, don Manuel Ávalos Fernández.

Junto a su esposa y entre los asistentes al acto se encontraban algunos miembros de la junta de gobierno de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Paz, así como quien será su presentador, don José María Moreno Roda, y don Eduardo Rodríguez Núñez, que le precedió en la edición de 2015 y que será el próximo pregonero de la Semana Santa de Osuna.  

Por nuestra Hermandad también estuvieron presentes otros miembros de la junta rectora y algunos de sus auxiliares recientemente nombrados. 

Para finalizar, nuestro director espiritual dirigió una oración al Señor de la Caída y la Virgen de los Dolores.

Queda así todo preparado para la celebración del evento, el próximo domingo, 19 de febrero.

Más información e inscripciones al almuerzo de homenaje


ACTUALIDAD | 10 de febrero

Dos hermanos de Jesús Caído, en el LXIV Pregón de las Siete Palabras

Dos hermanos de nuestra Real Esclavitud participarán este año en el Pregón de las Siete Palabras, que organiza la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz. Se trata de NN. HH. Juan Carlos Pérez Cecilia, que presentará la exaltación, y su hija Elvira Pérez Rodríguez, quien tendrá a su cargo la segunda palabra. Este tradicional acto cofradiero, ya en su LXIV edición, se celebrará el día 1 de abril, sábado de Pasión, a las 20:15 horas, en la iglesia de San Agustín, sede canónica de la hermandad organizadora.

Tras la presentación por N. H. Juan Carlos Pérez Cecilia, los oradores que desarrollarán las distintas palabras serán don José Antonio Ruiz Moncayo, «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen»; N.ª H.ª Elvira Pérez Rodríguez, «En verdad te digo que hoy estarás conmigo en el Paraíso»; don Francisco José Hidalgo Humanes, «Mujer, ahí tienes a tu hijo (...) hijo, ahí tienes a tu madre»; doña María del Carmen García Carrasco, «¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has abandonado?»; doña Mercedes Angulo Martos, «Tengo sed»; reverendo don David Roberto Larrén García, «Todo se ha consumado», y don Francisco José Tocino Márquez, «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu».

El último de los pregoneros es el hermano mayor del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora del Mayor Dolor, de San Fernando (Cádiz), hermandad fundada en 1784. Continúa así la costumbre, iniciada hace unos años, de invitar a un cofrade de otra hermandad de la Vera Cruz para pregonar una de las palabras.


ACTUALIDAD | 5 de febrero

Celebración del XVIII Pregón del Costalero

Pregonará don Francisco Gutiérrez Rebollar, el 19 de febrero. A su finalización se celebrará el tradicional almuerzo de homenaje y convivencia

El próximo día 19 de febrero, domingo anterior al comienzo del tiempo litúrgico de la Cuaresma, será pronunciado el Pregón del Costalero, exaltación cofradiera que organiza nuestra Hermandad desde 2005. Se tratará del XVIII Pregón, que estará a cargo de don Francisco Gutiérrez Rebollar, cofrade de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Paz y antiguo costalero del paso de palio de María Santísima del Mayor Dolor, quien gentilmente aceptó el ofrecimiento de la Junta Rectora. El orador será presentado por don José María Moreno Roda. Intervendrá la banda de cornetas y tambores de Nuestro Padre Jesús Caído.

Más información e inscripciones al almuerzo


ACTUALIDAD | 2 de febrero

Nuestro Padre Jesús Caído, imagen del Acto Cuaresmal 2023

La Junta Rectora, en representación de la la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído y Ánimas y Nuestra Señora y Madre de los Dolores, agradece públicamente al Consejo de Hermandades y Cofradías de Osuna la elección de una bellísima estampa de Nuestro Padre Jesús Caído —fotografía de Francisco Segovia Cruz— para ilustrar el cartel anunciador del Acto Cuaresmal del año en curso, previsto para el próximo día 12 de febrero.

Pedimos al Señor de la Caída y su Santísima Madre, la Virgen de los Dolores, os guíen e iluminen para un más eficaz desempeño de vuestras importantes responsabilidades.


ACTUALIDAD | 31 de enero

La Rectora nombra auxiliares a nueve hermanos de la Cofradía

La Junta Rectora de la Hermandad acordó en su última reunión, celebrada con carácter extraordinario, nombrar auxiliares a nueve hermanos de la Cofradía, en uso de las atribuciones que le confiere el artículo 1.o del decreto de constitución de la propia Rectora. 

La propuesta fue realizada por el presidente, N. H. Manuel Cuevas Gómez, y quedó aprobada por unanimidad. De la resolución se ha dado el pertinente traslado a nuestro párroco y director espiritual, don Manuel Ávalos Fernández, que ha dado su visto bueno .

Los nueve hermanos que han sido nombrados auxiliares son los siguientes: Nieves Sánchez Rojas, Manuel Sánchez Buzón, José Rangel Buzón, María Concepción Cano Gutiérrez, Manuel Camúñez Fernández, Luis Vázquez Mancera, Paula Pérez Fernández, Manuel Vázquez López e Ismael Rey Guijo. Desempeñarán labores auxiliares y de representación.

Estos nombramientos han venido motivados por el volumen de trabajo a que ha de hacer frente la Junta Rectora, que está integrada sólo por seis miembros, algunos de los cuales han visto reducido el tiempo de su dedicación a la Hermandad por razones profesionales y/o personales.


ACTUALIDAD | 28 de enero

Nuestra Señora de los Dolores, vestida de hebrea

La imagen de Nuestra Señora y Madre de los Dolores ya viste de hebrea, a pocas semanas para el Miércoles de Ceniza, 22 de febrero, comienzo de la Cuaresma.

En esta ocasión, la Virgen luce saya de terciopelo de Lyon, manto hebraico de terciopelo de algodón y fajín hebraico. En su rostrillo destaca una preciosa tela isabelina y tul de seda color crudo. No muestra joyas, como es costumbre en la vestimenta de hebrea. En sus manos porta un antiguo rosario de perlas y un pañuelo de encaje de bolillos.

La tarea del cambio de atavío ha sido realizada por el vestidor de la Virgen, N. H. Pepe Hidalgo, y su ayudante, N. H. Pablo Rangel, a quienes asistió en un principio N.ª H.ª Belén Vázquez Berraquero, vocal de la Junta Rectora, incorporándose con posterioridad NN. HH. Manuel Cuevas Gómez, presidente de la Rectora, y Belén Camúñez Vázquez. 

Nuestra Señora y Madre de los Dolores permanecerá de hebrea hasta la segunda semana de marzo, en cuyas fechas será vestida con sus galas de Reina para presidir los cultos cuaresmales en nuestra sede canónica, la iglesia de Santo Domingo. Del jueves 9 al sábado 11 será oficiado el triduo cuaresmal, y el domingo 12, la función principal de instituto. Predicará nuestro párroco y director espiritual, don Manuel Ávalos Fernández.


Ponte al día en nuestras redes sociales