ACTUALIDAD | 7 de diciembre
Nuestra Señora de los Dolores, de celeste Purísima
El Señor luce su túnica de terciopelo blanco.—Esta tarde, ofrenda floral del Consejo de Cofradías a la Inmaculada en el Ayuntamiento.—Mañana, procesión concepcionista como colofón al triduo en Consolación.—Se ultiman los preparativos de la fiesta navideña del sábado 16
La capilla de Nuestra Señora de la Soledad, donde reciben veneración nuestros Sagrados Titulares, el Señor de la Caída y la Virgen de los Dolores, ya respira ambiente inmaculista ante la solemnidad de la Purísima Concepción, gozoso preludio de las fiestas por la Natividad del Señor.
El cambio de vestido a Nuestra Señora y Madre de los Dolores se realizó por el vestidor de la venerada imagen, N. H. Pepe Hidalgo. Se vio asistido por NN. HH. Concha Cano y José Rangel, vocales de la Junta Rectora. La Señora, elegantemente ataviada, luce manto de terciopelo celeste; toca de sobremanto de encaje de blonda española de color beige tostado, con puntilla de encaje de concha de oro; saya de brocado dorada; cotilla bordada en aplicación por el recordado Joaquín Arauz, Hermano Mayor Honorario; y tocado de encaje de tambor, donado por el Grupo Joven. En cuanto a joyas lleva la corona de salida, el escudo mercedario dorado y el rosario de plata con la efigie de la Concepción Inmaculada.
La imagen de Nuestro Padre Jesús Caído, por su parte, viste la túnica de terciopelo blanco que le confeccionó N.a H.a Rosa Caraballo Guerrero en 2005, año del tricentenario, y lleva puestos cordones donados por un hermano. Luce las potencias antiguas de plata. La labor de cambio de túnica estuvo a cargo de los camareros del Señor, NN. HH. Manuel Vázquez. López Perea, vocal de la Junta Rectora, y Salvador Rodríguez González.
Ofrenda floral
A las 20 horas de este jueves, día 7, el Consejo de Hermandades y Cofradías de Osuna, representado por el presidente, don José Manuel García Gordillo, y la Junta Superior, realizará una ofrenda floral la imagen de la Inmaculada, Patrona de España, que preside el retablo instalado en el Ayuntamiento. Una muestra del abolengo concepcionista de Osuna.
Este viernes, día 8, solemnidad de la Concepción Inmaculada, se cumple precisamente el CDLXXV aniversario de la bendición de la capilla del edificio de la Antigua Universidad, consagrada a la Purísima. La bendición fue realizada por don Sancho Trujillo, obispo de Marruecos, canónigo de la catedral metropolitana de Sevilla y primer colegial.
Procesión de la Inmaculada
Mañana viernes saldrá en procesión gloriosa la imagen de la Inmaculada que recibe veneración en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de Consolación. Será a la conclusión de la función solemne que comenzará a las 10:30 horas y con la que finalizará el triduo que se ha venido ofreciendo a la Purísima. Preside el párroco, don David Roberto Larrén García.
El itinerario que seguirá el cortejo procesional será el siguiente: plaza del Arcipreste Govantes, plaza de Consolación, Arcipreste Valderrama, Navalagrulla, Palomo, Sevilla, Santísimo, Gordillo, Cristo, Carmen, plaza Salitre, Antequera, plaza Arcipreste Govantes y templo.
La banda de cornetas y tambores de Jesús Caído estará presente desde la salida procesional de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción poniendo sus sones en la Cruz de Guía. Tras el paso de la Purísima, la banda de El Saucejo realizará el acompañamiento musical.
Hace un año, la Virgen no pudo salir a causa de la amenaza de lluvia.
«Vive la Navidad»
Por otra parte, se ultiman los preparativos para la gran fiesta «Vive la Navidad» que, organizada por un grupo de hermanos, se celebrará el próximo sábado 16 de diciembre a beneficio de nuestra Cofradía. Ese día, desde la una de la tarde, en la plaza de la iglesia de Santo Domingo, todo el pueblo podrá disfrutar por adelantado del ambiente navideño con nuestra Hermandad.
Actuarán María de la Puerta, Coro Chorrillo del Agua, Coro parroquia de Santo Domingo, Un Belén Mimo, Manuel García «El Mellizo», Coro Rociero Ahava, Coro parroquial de Ntra. Sra. de Consolación, Pablo y Joselu, y la Banda de cornetas y tambores de Nuestro Padre Jesús Caído.Habrá servicio de barra. La diversión y el buen ambiente están asegurados.
Lotería de Navidad
Si aún no has retirado tu décimo, todavía estás a tiempo de hacerte con el bonito número 59705 que distribuye la Hermandad para el sorteo de Navidad del próximo 22 de diciembre.
ACTUALIDAD | 21 de noviembre
¡¡Vive la Navidad con Jesús Caído!!
No te pierdas la fiesta del sábado 16 de diciembre.—Desde la una de la tarde
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído adelantará al sábado 16 de diciembre la llegada de la Navidad a Osuna.
Ese día, desde la una de la tarde, en la plaza de la iglesia de Santo Domingo, ven a disfrutar del ambiente navideño con nuestra Cofradía.
Con las actuaciones de...
María de la Puerta - Coro Chorrillo del Agua - Coro parroquia de Santo Domingo - Un Belén Mimo - Manuel García "El Mellizo" - Coro Rociero Ahava - Coro parroquial de Ntra. Sra. de Consolación - Pablo y Joselu - Banda de la Hermandad de Jesús Caído.
Habrá servicio de barra.
Diversión asegurada y buen ambiente
Y recuerda...
Quedan muy pocos décimos del número que juega la Hermandad para el sorteo de la Lotería Nacional de Navidad. ¿Te vas a quedar sin el tuyo?
ACTUALIDAD | 9 de noviembre
N.ª H.ª Nieves Sánchez Rojas, nueva presidenta de la Junta Rectora
Se trata de la primera hermana en asumir la máxima responsabilidad en la historia de la Hermandad.—Recibido el decreto que establece la nueva composición del órgano rector.—Sus miembros pasan de 6 a 14
N.ª H.ª Nieves Sánchez Rojas es la nueva presidenta de la Junta Rectora de nuestra Hermandad, tras la renuncia de N. H. Manuel Cuevas Gómez a continuar como titular del órgano rector, si bien seguirá como vocal. Nieves Sánchez, quien ya desempeñara con anterioridad los cargos de vicetesorera y teniente de hermano mayor, se convierte en la primera hermana en asumir la máxima responsabilidad en la tricentenaria historia de la Hermandad.
El decreto, recogido por nuestro párroco y director espiritual, don Manuel Ávalos Fernández, está firmado por el delegado episcopal para los Asuntos Jurídicos de las Hermandades y Cofradías, don Miguel Vázquez Lombo, y del mismo da fe el secretario general y canciller del Arzobispado de Sevilla, don Isacio Siguero Muñoz.
La composición de la Junta Rectora, que pasa de 6 a 14 miembros, queda como sigue:
Presidenta: Nieves María Sánchez Rojas
Vocales: Manuel Cuevas Gómez.
José María Aguilar Rodríguez.
María Belén Vázquez Berraquero.
María Concepción Cano Gutiérrez.
José Rangel Buzón.
Manuel Camúñez Fernández.
Ismael Rey Guijo.
Luis Vázquez Mancera.
Manuel Vázquez López.
María del Carmen Montero Bancalero.
Manuel Heredia Rodríguez.
Raúl García Marín.
Manuel Sánchez Buzón.
ACTUALIDAD | 5 de noviembre
A N. H. Antonio Álvarez, artífice del paso del Señor, en el cincuentenario de su óbito
La Hermandad ofreció un sencillo homenaje en su memoria tras la misa por los hermanos difuntos.—Se pidió en especial por los fallecidos en el último año: Josefa Rodríguez González, Manuel Rodríguez Ruiz y Francisca Benavides Rodríguez
La Hermandad ofreció el 4 de noviembre de 2023 un sencillo homenaje a la memoria de N. H. Antonio Álvarez Sánchez, artífice del paso procesional de Nuestro Padre Jesús Caído en 1962 y capiller en el momento de su muerte, en el cincuentenario de su fallecimiento, acaecido el 7 de noviembre de 1973.
El homenaje se celebró a la conclusión de la misa de reglas por los hermanos difuntos, oficiada en la iglesia de Santo Domingo por el párroco y director espiritual, don Manuel Ávalos Fernández. Se compartió la misa con Cáritas Parroquial de la Asunción por tratarse del primer fin de semana de mes. En ella hizo la primera lectura y el salmo doña Margarita Pérez, de Cáritas, y la segunda lectura, N. H. José María Aguilar Rodríguez, vocal de la Junta Rectora.
Peticiones
Una vez finalizado el sagrado oficio, en la capilla de Nuestra Señora de la Soledad y ante nuestros Sagrados Titulares, Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora y Madre de los Dolores, se celebró un acto íntimo con presencia de los hermanos asistentes a la misa para pedir por nuestros hermanos difuntos y en especial por los fallecidos en el último año, así como por Antonio Álvarez Sánchez en el cincuentenario de su óbito. Comenzó con el rezo del Padrenuestro.
Seguidamente, N. H. José María Aguilar Rodríguez, vocal de la Junta Rectora, leyó las siguientes peticiones:
—Por las almas de los hermanos difuntos de la Cofradía, con especial recuerdo para los que se marcharon a la Casa del Padre en el último año: Josefa Rodríguez González y Manuel Rodríguez Ruiz, que lo hicieron en el mes de abril con apenas 12 días de diferencia, y Francisca Benavides Rodríguez, quien nos dejó hace tan sólo unos días.
Pepa la de las puertas, pertenecía a una familia que se halla íntimamente arraigada en nuestra Hermandad.
Manuel, para todos nosotros León, fue hermano número 1, hermano mayor y capataz del paso del Señor de la Caída.
Paqui, nuestra hermana saetera, que rezaba cantando y por lo tanto rezaba dos veces, como nos decía San Agustín.
Para que brille sobre ellos la Luz Perpetua de la Gloria, roguemos al Señor…
—Por el eterno descanso de las almas de todos los fieles creyentes y este año en especial por las de:
Su Santidad Benedicto XVI, Papa emérito, luminoso fanal de cultura y sabiduría, que llegó a la Silla de Pedro el año de nuestro III centenario.Manuel López Muñoz, devoto y antiguo costalero del Señor.
Para que brille sobre ellos la Luz Perpetua de la Gloria, roguemos al Señor…
—Este año pedimos especialmente también por el alma de nuestro hermano Antonio Álvarez Sánchez, que hoy hubiese cumplido 94 años. El día 7 se cumplirá el cincuentenario de su marcha junto a Dios. Antonio fue capiller de Nuestro Padre Jesús Caído y artífice de su paso procesional.
Para que brille sobre él la Luz Perpetua de la Gloria, roguemos al Señor…
Cuadro conmemorativo
Con motivo del cincuentenario del fallecimiento de N. H. Antonio Álvarez Sánchez, la Hermandad ofreció un sentido homenaje en su memoria, hallándose presente su hijo, don Antonio Álvarez Paris.
En ausencia del presidente de la Junta Rectora, N. H. Manuel Cuevas Gómez, por motivos profesionales, el vocal N. H. José María Aguilar leyó la siguiente laudatio:
En las peticiones al Altísimo por los hermanos difuntos, la Hermandad ha rogado al Señor por el alma de quien tuvo el privilegio de ser capiller de Nuestro Padre Jesús Caído hasta el momento de su muerte, ocurrida hace ahora 50 años: Antonio Álvarez Sánchez, a quien cariñosamente se le conocía por Antoñito Álvarez y cuya memoria guardan fielmente los hermanos más antiguos de la Cofradía.
Antonio, que hoy hubiese cumplido 94 años, fue un artista muy completo, un hombre de Iglesia desprendido y un hermano entregado a nuestra Esclavitud Mercedaria, a la que prestó muchos servicios. Unos, completamente desconocidos, u olvidados por el paso del tiempo, y otros, de permanente recuerdo, como la donación de su trabajo en la talla del paso procesional de Jesús Caído, estrenado en 1962, o el ensamblaje de la cabeza del Señor en el cuerpo que le esculpió el escultor Antonio Izquierdo en 1965. Parte de su legado artístico permanece en cofradías de Osuna, como San Arcadio, Cristo de la Misericordia o la Virgen de los Dolores, además de la nuestra, para exposición permanente de su maestría artesanal.
Dios quiso tener pronto a Antonio junto a sí. Sólo contaba 44 años. El próximo martes, día 7, se cumplirá medio siglo. Desde entonces, goza en presencia del Supremo Hacedor.
La Hermandad, agradecida, quiere tener hoy un sencillo recuerdo hacia Antonio, en el cincuentenario de su marcha hacia el Padre. Añejos hermanos lamentan que a él, a Antoñito, nunca se le tributara en Osuna un homenaje de reconocimiento por su labor y desprendimiento.
Esta noche, la Junta Rectora entrega un modesto presente en memoria de Antonio Álvarez Sánchez, para que lo recoja su hijo, Antonio Álvarez Paris, como permanente testimonio de gratitud de la Cofradía hacia tan generoso hermano en Nuestro Padre Jesús Caído y Ánimas.
A continuación, los camareros de Nuestro Padre Jesús Caído, NN. HH. Manuel Vázquez López Perea y Salvador Rodríguez González, hicieron entrega a don Antonio Álvarez Paris de un cuadro conmemorativo con una foto enmarcada del Señor de la Caída en su paso procesional en el año de su estreno: 1962. La imagen fue captada en la iglesia de Nuestra Señora de la Merced, sede fundacional de la Hermandad. Sobre esta imagen, superpuesta, una foto de Antoñito Álvarez, como cariñosamente era conocido.
La leyenda de la placa conmemorativa decía así:
LA HERMANDAD DE NTRO. PADRE JESÚS CAÍDO Y ÁNIMAS
a la memoria de
N. H. ANTONIO ÁLVAREZ SÁNCHEZ
(1929-1973)
Capiller y artífice del paso del Señor de la Caída
Osuna, 4 de noviembre 2023
Finalizó el acto con el rezo de la Salve a Nuestra Señora y Madre de los Dolores, cuya bella imagen se hallaba ataviada de luto como corresponde al mes de noviembre.
ACTUALIDAD | 31 de octubre
N. H. José Miguel Morales realizará el cartel del CD aniversario del patronazgo de Consolación
También diseñará el logotipo de la efemérides, que será conmemorada en 2024
N. H. José Miguel Morales Solano, vocal de la Junta Rectora, ha sido elegido por la junta de gobierno de la Hermandad de Nuestra Señora de Consolación para que realice el cartel anunciador del CD aniversario del nombramiento de la Virgen como Patrona de la villa. Asimismo, se encargará del diseño del logotipo de esta efemérides, que será conmemorada en 2024.
Se trata de otro encargo de relieve que recibe nuestro hermano José Miguel con vistas al próximo año. La Hermandad de la Pollinita, de Cabra, le encargó hace unas semanas la elaboración del cartel de la Entrada en Jerusalén para la Semana Santa.
Esta elección constituye otro motivo de satisfacción para nuestra Esclavitud Mercedaria, donde tenemos sobrada constancia de la sensibilidad artística, el buen hacer y la laboriosidad de José Miguel. En 2021 se encargó de la pintura y la policromía de la peana que talló N. H. José Carlos Ligero Cano para el Señor de la Caída. Otras obras suyas para cofradías de Osuna son las pinturas del techo de palio de Fátima, el banderín del Grupo Joven del Santo Entierro y el paño de la Verónica de la Vera Cruz.
A buen seguro, brindará a Osuna el cartel que merece la alta celebración de los 400 años de la proclamación de la Virgen de Consolación como Patrona de nuestro pueblo.
ACTUALIDAD | 27 de octubre
Nuestra Señora y Madre de los Dolores, vestida de luto
El sábado 4 de noviembre, a las 19:30 horas, misa por los hermanos difuntos
La imagen de Nuestra Señora y Madre de los Dolores ya se halla vestida de luto ante la inminente llegada de noviembre, mes especialmente dedicado a honrar la memoria de los fieles difuntos.
Nuestra Sagrada Titular luce corona de plata y viste manto y saya de terciopelo negro. La saya es de registros con diversos encajes de concha en oro. Lleva también rostrillo de tisú; broche dorado con su nombre, donación de un hermano; puñal realizado por Joaquín Arauz, Hermano Mayor Honorario; pañuelo de encaje de duquesa, donado por un hermano, y rosario de cuentas negras por todos los hermanos difuntos.
Participaron en la tarea de ataviarla NN. HH. Pepe Hidalgo, vestidor, y Alberto Rangel, ayudante; Belén Vázquez Berraquero, vocal de la Junta Rectora, y Concha Cano Gutiérrez y José Rangel Buzón, de la Junta auxiliar.
Misa por los hermanos difuntos
El próximo 4 de noviembre, sábado, nuestra Esclavitud Mercedaria ofrecerá en la iglesia de Santo Domingo, su sede canónica, la anual misa de reglas por el eterno descanso de las almas de los hermanos difuntos. La misa comenzará a las 19:30 horas y será oficiada por el párroco y director espiritual, don Manuel Ávalos Fernández.
Se dispensará especial recuerdo a los hermanos que marcharon a la Casa del Padre en este último año. Hasta la fecha han sido Josefa Rodríguez González, de arraigada familia en la Hermandad, y Manuel Rodríguez Ruiz, antiguo hermano mayor y capataz muchísimos años de la cuadrilla de costaleros del Señor de la Caída. También, a Antonio Álvarez Sánchez, capiller del Señor en el momento de su muerte y artífice de su paso procesional, en el cincuentenario de su óbito, acaecido el 7 de noviembre de 1973.
Asimismo pediremos por S. S. Benedicto XVI, llamado a la Silla de San Pedro en 2005, año de nuestro III centenario fundacional, y después papa emérito, y Manuel López Muñoz, devoto y antiguo costalero de Nuestro Padre Jesús Caído.
Se recuerda a todos los hermanos la obligación de asistir a los cultos de reglas.
ACTUALIDAD | 22 de octubre
Se última la distribución de nuestra lotería de Navidad
El nuevo número está inspirado en la fundación de la Hermandad.—Por tercer año consecutivo, se pretende agotar su venta
Para el próximo sorteo de la Lotería Nacional de Navidad, que se celebrará el 22 de diciembre de 2023, nuestra Hermandad «estrena» guarismo y, al mismo tiempo, renueva ilusiones.
Viene siendo tradicional que la terminación del décimo de Navidad que jugamos sea el número «5», por aquello de la simbología asociada al año de la fundación de la Hermandad, «1705».
Por citar algunos ejemplos, el pasado año se jugaba el «96.965» y en el 2021, el «87.965». En 2020 se llevó el «82.965», mientras que en 2017 jugamos el «71.965». El «73.495» fue vendido en 2016 o el «51.115» en 2012. Y así podríamos seguir con diferentes combinaciones que tienen en común la misma finalización en «5».
Pues bien, para el sorteo de 2023 —cada vez más cercano en el calendario—, el número que jugamos es el «59.705», con 185 series. Distinto número pero con la misma ilusión, esperando que nos depare algo de fortuna en esta ocasión.
Tras dos años extraordinarios en los que se han agotado todos los décimos disponibles a la venta, intentaremos repetir el logro —o acercarnos— con la imprescindible ayuda de hermanos y colaboradores. El reto es complicado, pero no imposible.
A dos meses vista las previsiones actuales resultan halagüeñas, pues casi no quedan series disponibles por repartir entre hermanos y establecimientos comerciales. Es decir, la práctica totalidad de las series están ya en circulación.
Por cierto, aprovechamos esta publicación para agradecer y recordar la inestimable colaboración de los puntos donde pueden encontrar nuestra lotería de Navidad, que son los siguientes:
- Carnicería Catala
- Miguel Cáceres
- Bar Canaletas
- Bricosuna de pinturas
- Taberna Raspao
- Jicales
- Calzados Antolín
- Ferretería Arce
- Modas Silvia
- Panadería Cuevas
- Vázquez Barber
- Gestoría Felipe Cecilia
- Cadelaflor
- Hipertextil
- Despacho de pan Mario Mata
- Estanco Magdalena Arregui
La nueva centena
Francisco Fernández Rojas —que junto a su prima doña Mariló Lucena Fernández regenta la administración de Loterías La Tía Julia, establecimiento donde nuestra Hermandad juega los tradicionales sorteos de Navidad— nos informó hace meses que no estaba disponible el mismo número del año pasado. Le preguntamos entonces si podríamos conseguir un décimo cuyo millar fueran los números del año completo de la fundación mercedaria; es decir, acabado en «1.705». La tarea no era fácil, pero Francisco se ofreció a intentarlo. Es así como llegamos al «59.705» que jugamos este año. ¿Nos traerá suerte la terminación inspirada en el año de la fundación de la Hermandad? Muchos hermanos estamos convencidos de ello, ¿y tú?
ACTUALIDAD | 12 de octubre
La banda de Jesús Caído alcanza los 50 miembros, monta nuevo repertorio y volverá a tocar tras el Señor en 2024
Tras su estreno en 2019 y el paréntesis por el pandemia, cumplirá su cuarto año a los pies del Señor de la Caída.—Su origen se halla en 2016, en la «escuela de música» concebida como espacio de convivencia y fraternidad
La banda de cornetas y tambores de Nuestro Padre Jesús Caído, dirigida por N. H. Jose Luis Montero Moreno, Joselu para todos, se afana desde hace semanas en los ensayos con vistas a la Cuaresma y la Semana Santa de 2024. Como preludio cuaresmal intervendrá nuevamente en el XIX Pregón del Costalero que, organizado por la Hermandad, será pronunciado por don Carlos Bellido García el próximo 11 de febrero, domingo anterior al Miércoles de Ceniza, en la iglesia de Santo Domingo.
Para empezar, la formación ya cuenta con 50 componentes, número importante, y todavía más si se tiene en cuenta que el primer año tan sólo salió con 18.
Actualmente se hallan trabajando con toda ilusión y máximo interés en el montaje de nuevo repertorio, en el que se incluyen composiciones como «Madre de Dios del Rosario», «Soledad de San Pablo» y «La expiración».
Su última actuación fue el 16 de septiembre, participando solidariamente en la gala a beneficio de la familia Marcial, a raíz del incendio que sufrió en su domicilio. Los actos se desarrollaron en la Plaza Mayor.
Los orígenes
En mayo de 2016, nuestros hermanos Gonzalo Pérez y José Luis Montero propusieron a la junta de gobierno un interesante proyecto que habían ideado: una «escuela de música» concebida como espacio de convivencia y fraternidad. Con esta iniciativa y, sobre la base de la musicoterapia, se pretendía fomentar la enseñanza y el aprendizaje musical de distintos instrumentos (corneta, trompeta, guitarra, caja flamenca, etc.). El propósito del proyecto no era otro que ser el germen de una banda que, en el futuro, ofreciera sus sones musicales, tanto detrás del paso del Nuestro Padre Jesús Caído, como en diferentes actos solidarios y benéficos.
Afortunadamente el proyecto evolucionó hasta convertirse en realidad. Tras su estreno en 2019 y el paréntesis por la pandemia, la Semana Santa de 2024 será la cuarta en que la banda de cornetas y tambores acompañará, con sus característicos sones, al Señor de la Caída.
Entre la Inmaculada y la Semana Santa
La formación tocó en la Semana Santa de 2023 en varias localidades andaluzas, además de acompañar con sus magníficos sones a Nuestro Padre Jesús Caído en la tarde-noche del Jueves Santo.
Visitó San Sebastián de los Ballesteros (Córdoba) en dos ocasiones: el Domingo de Ramos, para ir tras el paso del Señor orando en el Huerto, y el Viernes Santo, a mediodía, para acompañar a Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores.
También actuó en Villanueva de San Juan, el Viernes Santo por la noche, en la cofradía del Santísimo Cristo del Perdón y Nuestra Señora de los Dolores, y ya el Sábado Santo en Martín de la Jara, en la procesión general en que participan las cofradías que salen los dos días anteriores, cada una con un paso: Santísimo Cristo, Nuestra Señora de la Esperanza Macarena y María Santísima de los Dolores.
Hace ahora casi un año, el 8 de diciembre de 2022, nuestra banda estaba preparada para acompañar tras el paso de la Inmaculada en la procesión que sale de la iglesia parroquial de Consolación, pero la lluvia lo impidió. No pudieron ofrecer su música a la Virgen en la calle, pero sí lo hicieron en el interior del templo para deleite de todos los presentes.

ACTUALIDAD | 10 de octubre
La banda «Castillo de la Mota» tocará tras el palio en 2024

La banda de música «Castillo de la Mota», de la vecina localidad de Marchena, formación perteneciente a la asociación cultural del mismo nombre, tocará tras el palio de Nuestra Señora y Madre de los Dolores en la tarde-noche del Jueves Santo de 2024. El contrato correspondiente ha sido firmado de una parte por don Rafael Bonilla Montero y don Ricardo Martínez Martín, representantes de la asociación cultural marchenera, y por otra por N. H. Manuel Cuevas Gómez, presidente en funciones de la Junta Rectora de la Hermandad.
La imagen que ilustra estas líneas corresponde al concierto de Cuaresma ofrecido por esta banda en marzo de este año, en el Arco de la Rosa de Marchena, bajo la dirección de doña Pilar Ternero Mora.
Recientemente, la banda marchenera participó en la Magna Mariana de Carmona, procesión celebrada el 1.o de julio de este año. En ella se conmemoró el cierre de las semanas misioneras parroquiales por el Año Jubilar de la Patrona, la Virgen de Gracia. Tocó tras la Virgen de la Paciencia, de la Hermandad de Santiago. Esta advocación es única en la Cristiandad.
Treinta años de antigüedad
La banda de música «Castillo de la Mota» fue fundada el 20 de julio de 1993, por lo cuenta con una antigüedad de 30 años. A lo largo de estos tres decenios, muchos jóvenes músicos se iniciaron en el aprendizaje de un instrumento y en el lenguaje musical.
En agosto de 1994, y con motivo de la Feria de Marchena, la banda salió por primera vez a la calle. Lo hizo con apenas 25 músicos. En diciembre de ese año fue presentada oficialmente. En la Semana Santa de 1996 comenzó a acompañar pasos de palio en su pueblo. Desde entonces ha tocado en numerosos puntos de la geografía andaluza.
Conciertos, convivencias, excursiones,... llenan estos 30 años para una formación que no cesa en su afán de mejorar la calidad de sus sones. El próximo Jueves Santo, Dios mediante, los oirá Osuna tras el palio de Nuestra Señora y Madre de los Dolores.
Como en años anteriores, la salida de nuestra Cofradía para su estación de penitencia será a las 19 horas. La entrada del palio se verificará a las 23:30 horas.
ACTUALIDAD | 7 de octubre
Hoy, función solemne a la Virgen del Rosario en Santo Domingo
Hoy sábado, en el día de su festividad litúrgica, será ofrecida función solemne a Nuestra Señora del Rosario como culminación del triduo que se ha venido celebrando en la iglesia de Santo Domingo, antiguo templo de la Orden de Predicadores. La imagen de la Virgen, bellísima y delicadamente ataviada con sus galas de Reina, preside en el presbiterio.
La función solemne comenzará a las 20 horas, previo rezo del Santo Rosario media hora antes..
En estos cultos, organizados por la parroquia y en los que colabora nuestra Hermandad, ocupa la sagrada cátedra el vicario episcopal de la Zona Sur de Sevilla y párroco, don Manuel Ávalos Fernández.
Misa de apertura del curso cofradiero
Por otra parte, el Consejo de Hermandades y Cofradías ofreció la misa de apertura del curso cofradiero coincidiendo con el primer día del triduo a la Virgen del Rosario, en la festividad de las Témporas de acción de gracias y de petición. A su conclusión, y antes de la oración final, el presidente del Consejo, don José Manuel García Gordillo, puso con bellas palabras el curso que ahora comienza en las manos del Señor.
Seguidamente, el Consejo de Cofradías celebró asamblea general en el patio de la Cilla del Cabildo, su sede corporativa. Nuestra Hermandad estuvo representada por NN. HH. Belén Vázquez Berraquero y José María Aguilar Rodríguez, vocales en funciones de la Junta Rectora.
ACTUALIDAD | 6 de octubre
N. H. José Miguel Morales pintará el cartel de la Pollinita de Cabra
Nuestra Esclavitud Mercedaria tiene en N. H. José Miguel Morales Solano, vocal en funciones de la Junta Rectora, a un gran artista motivo de orgullo para todos. Es sobradamente conocido en Osuna en general y en nuestra Hermandad en particular, mas para satisfacción unánime está extendiendo su fama artística fuera de nuestra villa: la Hermandad de la Pollinita de Cabra le ha encargado la realización del cartel de la Entrada en Jerusalén de la Semana Santa de 2024.
N. H. José Miguel Morales, nacido el 17 de julio de 1981, es pintor autodidacta, condición que añade más mérito a su trayectoria. Entre sus obras para Osuna destacan el cartel de las Glorias del año 2020, la policromía de la peana de Nuestro Padre Jesús Caído (2021), la pintura del techo de palio de la Virgen de la Encarnación, de la Hermandad de Fátima; la pintura del banderín del Grupo Joven del Santo Entierro, y el paño de la Verónica para la Hermandad de la Vera Cruz.
Ganador del concurso nacional de pintura taurina, también fue galardonado en el certamen pictórico "José Horna" que organiza la Hermandad del Rocío de Jaén, entre otros premios más.
ACTUALIDAD | 4 de octubre
Octubre del Rosario con Triduo a la Virgen
El día 5 de octubre, jueves, empezará en la iglesia de Santo Domingo el anual triduo en honor a Nuestra Señora del Rosario, cotitular de nuestra Real Esclavitud. Estos cultos están organizados por la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción con la colaboración de nuestra Hermandad.
A las 19:30 horas de los días 5 y 6 de octubre se rezará el Santo Rosario. Seguidamente, a las 20:00 horas, santa misa.
La función solemne será oficiada el sábado día 7, festividad de la Santísima Virgen, dando comienzo a las 20:00 horas, tras el rezo del Santo Rosario.
Ocupará la cátedra sagrada don Manuel Ávalos Fernández, párroco de la Asunción y vicario episcopal de la Zona Sur de Sevilla.
ACTUALIDAD | 16 de septiembre
La Junta Rectora, un año más al frente de la Hermandad
El director espiritual lo anunció al término de la función a Nuestra Señora y Madre de los Dolores.—La próxima rectora verá renovada su composición con la incorporación de nuevos hermanos

La Junta Rectora seguirá un año más al frente del gobierno de la Hermandad. Así lo anunció en la noche de ayer nuestro párroco y director espiritual, don Manuel Ávalos Fernández, al término de la función a Nuestra Señora y Madre de los Dolores en el día de su festividad.
Antes de la bendición final y el inicio del besamanos a la Virgen, nuestro director espiritual se dirigió a los hermanos presentes en la iglesia de Santo Domingo para comunicar que, tras consultas realizadas a don Marcelino Manzano Vilches, delegado diocesano para las Hermandades y Cofradías, y don Miguel Vázquez, delegado episcopal para Asuntos Jurídicos de las Hermandades y Cofradías, ha decidido prorrogar por un año más el mandato de la Junta Rectora.
Su composición será renovada tras la salida por cuestiones particulares de algunos de sus miembros. A ellos agradeció don Manuel Ávalos el trabajo realizado en los últimos cuatro años. Al mismo tiempo, la próxima rectora se verá incrementada con la incorporación de nuevos vocales. Se espera que la composición definitiva de la Junta quede ultimada en unos días.
La intención del director espiritual, según expresó, no es otra que buscar la unidad y la integración; en suma, el bien de la Hermandad.
Recordó una advertencia que ya expuso hace unos meses y en modo alguno pretende sea vista como una amenaza: la posibilidad de que la Iglesia de Sevilla se haga cargo de la Hermandad, con supresión de los cultos externos, en el indeseable extremo de no recuperarse la plena normalidad corporativa,
Con María, junto al Árbol de la Cruz
Ofrecida la función a nuestra Sagrada Titular, la Virgen de los Dolores, en el día de su festividad.—Bella homilía dedicó nuestro director espiritual.—Recuperado el besamanos, no celebrado desde 2019 a causa de la pandemia.— Se pidió por las víctimas de Marruecos y Libia.
La crónica completa de la función en el siguiente cultos
ACTUALIDAD | 13 de septiembre
Nuestra Señora y Madre de los Dolores, ataviada para su festividad
Este viernes, día 15, previo rezo de la Oración de los Siete Dolores, tendrá lugar la solemne función a las 20 horas.—Recuperación del tradicional besamanos. —Reunión informativa posterior para los hermanos
Nuestra Señora y Madre de los Dolores ya se encuentra ataviada para la celebración este viernes, día 15, de la solemne función de reglas con motivo de la festividad de los Dolores de la Virgen.
La imagen luce su corona de salida; manto de terciopelo burdeos, donado por hermanos y devotos (2020), con encaje a juego también en oro; saya bordada en oro por don Vicente Ramos Cadaval (2017); rostrillo de tul con lentejuelas de oro, donado por un hermano; pañuelo de encaje de Bruselas, donado por un hermano; corazón de los siete puñales; rosario donado por un devoto, y broche de oro, perlas y amatista, donación de una familia de hermanos.
Realizó esta tarea el vestidor de la imagen, N. H. Pepe Hidalgo Jiménez, a quien asistieron en su labor NN. HH. Manuel Cuevas Gómez, presidente de la Junta Rectora; Belén Vázquez Berraquero, vocal, y Concha Cano Gutiérrez y José Rangel Buzón, de la Junta auxiliar.
Nuestra Sagrada Titular presidirá la solemne función de este viernes en su honor desde el presbiterio de la iglesia de Santo Domingo, que se verá adornado con flores servidas por la firma Cadelaflor, de N. H. Alberto Rangel. Previo rezo de la Oración de los Siete Dolores, a las 20 horas comenzará la misa, que será oficiada por nuestro párroco y director espiritual, don Manuel Ávalos Fernández.
Una vez finalizada la eucaristía, hermanos y devotos podrán participar en el besamanos a la Virgen. Este piadoso acto no se celebra desde el año 2019 debido a la pandemia.
Reunión informativa
Concluidos los cultos a Nuestra Señora y Madre de los Dolores, nuestro párroco y director espiritual informará a los hermanos de asuntos relativos a la Real Esclavitud.
ACTUALIDAD | 11 de septiembre
El rito del 15 de septiembre
El próximo viernes tendrán lugar los cultos a nuestra Sagrada Titular. Darán comienzo a partir de las 19:30 horas con la Oración de los Siete Dolores, a la que seguirá la solemne función eucarística donde se volverá a pedir por la paz y el final de la sequía. Una vez concluida la función, se recupera el tradicional besamanos.
A su finalización se celebrará una importante reunión informativa con los hermanos.
Más información en cultos
ACTUALIDAD | 5 de septiembre
Disponible el número 9 de la revista MERCED
La publicación consta de 112 páginas
Ya está a disposición de hermanos, devotos y cofrades en general el número 9 de la revista MERCED, que edita nuestra Real Esclavitud y dirige la Junta Rectora. La publicación consta de 112 páginas.
En ella, además de las secciones habituales de opinión, información e historia sobre nuestra Hermandad, que el día 15 ofrecerá la solemne función a Nuestra Señora y Madre de los Dolores, el lector puede encontrar una amplia reseña acerca de las fiestas patronales en honor a la Virgen de Consolación, así como notas sobre el Consejo de Hermandades y distintas cofradías de Osuna tanto de gloria como de penitencia.
Entre los asuntos destacados figuran los testimonios de jóvenes de Osuna que han vivido la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa, donde nuestro paisano monseñor Ramón Valdivia Giménez, obispo auxiliar de Sevilla, ofreció una magnífica catequesis, y un artículo escrito por el arquitecto ursaonense don Nicolás García Rodríguez, restaurador de la torre de la iglesia de la Merced. En él cuenta pormenores relativos a esta importante obra rehabilitadora, gracias a la cual se ha recuperado todo el brillo barroco de este impresionante monumento.
Puede descargarse el número completo picando en la imagen de la portada.
ACTUALIDAD | 4 de septiembre
Don Carlos Bellido dará el XIX Pregón del Costalero
Será pronunciado el 11 de febrero de 2024 en la iglesia de Santo Domingo
Don Carlos Bellido García, hermano y costalero de Nuestra Madre y Señora de la Quinta Angustia, cofradía a la que corresponde por turno, dará en 2024 el Pregón del Costalero, acto de exaltación cofradiera que desde 2005 organiza nuestra Hermandad. El pregón, ya en su XIX edición, será pronunciado en la iglesia de Santo Domingo el próximo 11 de febrero, domingo anterior al Miércoles de Ceniza, en acto que comenzará a las 13:30 horas.
El orador otorgó ayer la aceptación, tras comunicarle su designación el presidente de la Junta Rectora, N. H. Manuel Cuevas Gómez: «Para mí constituye un inmenso honor —ha declarado— y una gran alegría. Me siento muy honrado. Dar un pregón significa transmitir sentimientos. Todos los cofrades deberían tener su pregón para transmitirlos y, por lo tanto, decir que sí. Hace unos años comenté a un amigo: Ojalá algún día dé el Pregón del Costalero porque me hace mucha ilusión.»
Nacido en Osuna en julio de 1991, don Carlos Bellido, próximo a contraer matrimonio, es maestro de educación primaria. Trabaja en Málaga: por la mañana en una asesoría fiscal, y por la tarde, en la residencia La Rosaleda, para alumnos de secundaria, bachillerato y formación profesional.
Pertenece a las hermandades de penitencia de la Quinta Angustia, Virgen de los Dolores y Fátima, de la que es miembro fundador y primer secretario del grupo de fieles agrupado en la Asociación Parroquial, ya felizmente erigida en hermandad. Entre las de gloria es hermano del Rocío, de la que fue vocal de juventud, prioste y teniente de hermano mayor en sucesivas juntas de gobierno. Ha pronunciado cuatro pregones, todos ellos del Rocío: Osuna, San Sebastián de los Reyes (Madrid), Martos (Jaén) y Benidorm (Alicante).
Posee una dilatada experiencia como costalero: Nuestra Señora del Carmen, desde los 15 años; Quinta Angustia, desde los 17, y María Santísima de la Encarnación, desde su primera salida hace diez años. También llevó a la Inmaculada tres años, y otros tres cada una a la Virgen de la Soledad y Amargura y la Virgen de la Candelaria, de la Hermandad del Santo Entierro. En Sevilla fue costalero dos años de la Virgen de Araceli, de la parroquia de San Andrés, y un año de la Virgen de la Aurora en Cañete la Real (Cádiz).
Es director del medio digital El Estandarte, que ahora comienza su tercera temporada. Hace 15 años empezó a colaborar con El Pespunte Cofrade, y hace nueve se hizo cargo como director de El Cuartelillo, en un principio página web y luego radio.
ACTUALIDAD | 27 de agosto
Próximo número de MERCED
En los próximos días se distribuirá por nuestros medios de comunicación corporativos un nuevo número de la revista digital MERCED, el noveno ya, bajo el título de «Septiembre, 2023».
Como en anteriores números, y a lo largo de más de un centenar de páginas, la revista ofrece variados contenidos de actualidad, cultos, historia, curiosidades, recuerdos, patrimonio, vida parroquial,... junto con otras habituales secciones y reportajes varios relacionados con nuestra Hermandad y la Osuna cofradiera.
Estando en fase muy avanzada su maquetación, adelantamos la portada de la revista sobre una original fotografía de N.H. Jesús Pérez Salguero, que fue tomada el pasado Jueves Santo durante la tradicional subida de la cofradía a nuestra antigua sede fundacional.
ACTUALIDAD | 16 de julio
N.ª H.ª María del Carmen Montero, pregonera de la Semana Santa de 2024
N.ª H.ª María del Carmen Montero Bancalero ha sido elegida por el Consejo de Hermandades y Cofradías para pronunciar el Pregón de la Semana Santa de Osuna en 2024. La exaltación cofradiera se celebrará a mediodía del próximo 17 de marzo y, como es costumbre, tendrá lugar en la iglesia Colegiata de Santa María de la Asunción.
La recién designada pregonera ha sido miembro de la junta de gobierno de nuestra Hermandad en dos períodos distintos: 2008 a 2011, vicetesorera, siendo hermano mayor N. H. José Carlos Galindo Moncayo, y 2014 a 2015, también como vicetesorera, con N. H. Francisco Javier Rodríguez Jiménez como hermano mayor. Asimismo ha sido diputada de tramo.
Graduada en Administración y Dirección de Empresas, N.ª H.ª María del Carmen Montero obtuvo con posterioridad el Máster en Dirección Financiera. Actualmente cursa el doctorado en Ciencias Económicas, Empresariales y Sociales.
Es investigadora en Historia de la Contabilidad en la Universidad de Sevilla y profesora en el Departamento de Contabilidad y Economía Financiera de la Hispalense. En la actualidad se halla investigando la contabilidad de la Hermandad de la Esperanza Macarena en el siglo XVIII.
Tercera mujer en el atril de la Colegiata
N.ª H.ª María del Carmen Montero será el cuarto hermano de Jesús Caído, y primera mujer, en pronunciar el Pregón de la Semana Santa de Osuna, tras NN. HH. José María Aguilar Rodríguez (1992), Manuel Galindo García (2004) y Francisco Martín Herrera (2006). Los dos últimos, ya fallecidos, ostentaron también el cargo de hermano mayor de la Cofradía.
Asimismo es la tercera mujer designada para exaltar la Semana Santa, tras doña María del Carmen Delgado Vela en 1997 y doña Ana Martín Caraballo en 2012.
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído y Ánimas, y en su nombre la Junta Rectora, felicita cordialmente a N.ª H.ª María del Carmen Montero por su elección y pide a nuestros Sagrados Titulares la iluminen en la redacción del texto con el que pregonará la Semana Santa de nuestra villa.
Ponte al día en nuestras redes sociales
